On the Go
Milagros estira a una juventud despreocupada en sus últimos años de fertilidad, mientras que Jonathan busca consuelo en Grindr para superar los problemas de abandono.

Con las Corridas de alegría (1982) de Gonzalo García Pelayo como guía, María Gisèle Royo y Julia de Castro se embarcan en su debut en el largometraje en una road movie que celebra, a la manera del film de culto que las inspira, un cine underground libre y desacomplejado desde una irrenunciable idiosincrasia andaluza.
Milagros (la propia Julia de Castro), una DJ en la treintena pendiente de una cita en una clínica de fertilidad, Jonathan (el Omar Ayuso de Élite), su mejor amigo enganchado a Grindr, y la misteriosa Reina de Triana (Chacha Huang) experimentan toda clase de aventuras a bordo de un Chevrolet blanco en esta propuesta rebosante de música del grupo de rock Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y descaradamente que repiensa el vínculo con la maternidad en nuestro tiempo.
- Locarno 2023 – Mención Especial de la Sección Cineastas del Presente
- VIFF Vancouver 2023 – Vanguard Competition
- Adelaide 2023 – Sección Oficial
- SEMINCI 2023 – Mención Especial Espiga Arcoiris y en Competición Punto de Encuentro, la película más indie de la Seminci.
-
FICX 61 Festival Internacional de Cine de Gijón: Premio DCP Deluxe, Premio al Mejor Largometraje Español, Premio RCService a las directoras de la mejor película española.
DIRECCIÓN: María Giséle Royo, Julia De Castro
GUION: María Giséle Royo, Julia De Castro
FOTOGRAFÍA: Ilton Kabassa Do Rosario
MONTAJE: Paola Álvarez, Sergio Jiménez
SONIDO: Joaquín Pachón, José Tomé
MÚSICA: Miguelito García (Dandy Piranha), Álvaro Romero, Leonor Leal, Paco Soto
PRODUCCIÓN: María Gisèle Royo, Julia de Castro
PRODUCTORA: Jur Jur Productions
INTÉRPRETES: Omar Ayuso, Julia De Castro, Chacha Huang, Manuel De Blas, Gonzalo García Pelayo, Alberto Jo Lee, José Luis Torrijo, Álvaro Romero
DURACIÓN: 72 min.
TIPO: Largometraje
FORMATO: Color
AÑO DE PRODUCCIÓN: 2023
VERSIÓN: V.O. en español subtitulada en inglés
PAÍS: España
CONTACTO: MPM Premium+33 954 372 198 sales@mpmpremium.com
Diálogos: DAMA
Modelo 77
Alberto Rodríguez
Cárcel Modelo. Barcelona 1977… Ganadora de 5 Premios Goya 2023 y 16 Nominaciones.
Cárcel Modelo. Barcelona 1977.
Manuel, un joven contable, encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco, se enfrenta a una posible pena de entre 6 y 8 años, un castigo desproporcionado para el delito cometido. Pronto, junto a su compañero de celda, Pino, se une a COPEL, un colectivo de presos que luchará por los derechos de los presos comunes y la amnistía.
Se inicia una guerra por la libertad que hará tambalearse al sistema penitenciario español. Si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo.
Una historia de amistad, solidaridad y libertad, inspirada en hechos reales.
– 5 Premios Goya.
– 16 nominaciones a Premios Goya.
Nacionalidad: Española.
Dirección: Alberto Rodríguez
ProducciónTAD: Telefónica Audiovisual Digital, S.L.U., Atípica Films, S.L.
Guion: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos
Intérpretes: Javier Gutiérrez, Miguel Herrán, Fernando Tejero, Jesús Carroza, Catalina Sopelana.
Duración: 125 minutos
Javier Gutiérrez.
Miguel Herrán.
Fernando Tejero.
Jesús Carroza.
Catalina Sopelana.

Juan de los Muertos
Alejandro Brugués
50 años después de la Revolución cubana, llega una nueva revolución… Ganadora Premios Goya 2013, mejor película Iberoamericana.

Mientras La Habana se llena de zombies sedientos de carne humana, los medios oficiales notician que los disturbios son causados por disidentes pagados por los Estados Unidos. El pánico se apodera de todos, cuando un héroe, Juan, llega al rescate. Habiendo descubierto que la única manera de matarles es destruyendo su cerebro, decide enfrentarles y aun ganar algún dinero con eso, así asume el slogan “Matamos a sus seres queridos”….por una suma de dinero claro!
Juan de los muertos resulta en una divertida comedia de horror, donde los zombies cubanos traerán diversión para ¨todos sus seres queridos¨.
Mejor Película Iberoamericana Premios Goya 2013
Festival Latinoamericano de Biarritz, 2012, Premio del Jurado, Categoría Largometraje.
Fantasia Film Festival. Montreal, 2012, Premio del Público. Best European / North-South American Feature (Plata).
Festival Toronto After Dark Summer Screening Series, 2012, Premio del Público.
Festival de Cine Latino-americano de São Paulo, 2012, Premio del Público.
Festival Internacional de Cine Fanstástico de Bruselas (BIFFF), 2012, Premio Silver Raven.
IFF Panamá, 2012, Premio del Público.
Festival Internacional de Cine de Miami, 2012, Premio del Público.
32 Festival Internacional de Cinema Fanstástico – FANTASPORTO. Portugal, 2012, Mejor Guión.
32 Festival Internacional de Cinema Fanstástico – FANTASPORTO. Portugal, 2012, Mejor Actor.
32 Festival Internacional de Cinema Fanstástico – FANTASPORTO. Portugal, 2012, Premio del Público.
33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2011, Premio del Público.
25th Leeds International Film Festival. Leeds, Reino Unido 2011, Premio Fanomenon del Público.
Fantastic Film Festival. Austin, 2011, Finalista. Premio del Público.
Producción Ejecutiva: Gervasio Iglesias, Inti Herrera y Claudia Calviño.
Dirección de Fotografía: Carles Gusi
Dirección de Arte: Derubin Jacome
Diseño de Vestuario: Esther Vaquero
Música Original: Sergio Valdés y Julio de la Rosa
Montaje: Mercedes Cantero
Productor Delegado: David González
Dirección de Produción: Alejandro G. Tovar y Laura Alvea
Sonido: Daniel De Zayas
Supervisión de Efectos Especiales: Juan Carlos Sánchez
Supervisión de Efectos Visuales: Juan Ventura
Efectos de Maquillaje: Cristian Pérez Jauregui
Maquillaje: Catalina Montero
Dirección de Casting: Libia Batista
Asistente de Dirección: Olga Sánchez
Lázaro Jorge Molina
Vladi Andros Perugorría
Camila Andrea Duro
La China Jazz Vila
El Primo Eliecer Ramírez
7 Vírgenes
Alberto Rodríguez
7 vírgenes, dirigida por Alberto Rodríguez. Producida por La Zanfoña y Tesela. Tano, un adolescente que cumple condena en un centro de reforma, recibe un permiso especial de 48 horas para asistir a la boda de su hermano Santacana.
Verano en un barrio obrero y marginal de una ciudad del sur. Tano, un adolescente que cumple condena en un centro de reforma, recibe un permiso especial de 48 horas para asistir a la boda de su hermano Santacana. Durante el tiempo que dura el permiso, Tano se reencuentra con su mejor amigo, Richi, y se lanza a vivir esas horas con el firme propósito de divertirse, de hacer todo lo que le estaba prohibido en el centro: se emborracha, se droga, roba, ama y, fundamentalmente vuelve a la vida. Se siente libre y ejerce esa libertad con toda la fuerza y el atrevimiento de la adolescencia. Pero, a medida que transcurre su estancia fuera del centro, Tano también asiste al desmoronamiento de todos sus referentes: el barrio, la familia, el amor, la amistad, todo ha cambiado. Más allá de un permiso de 48 horas, la libertad de Tano se convierte en un viaje impuesto hacia la madurez.
XX Premios Goya 2006 — Mejor actor revelación (Jesús Carroza).
23 Festival Internacional de Cine de Miami (EE.UU.) — Mención especial.
16 Festival de Cine Español de Nantes (Francia) — Premio Jurado Joven.
Premios Cien de Cine 2006 — Mejor película nacional.
Productor ejecutivo: José Antonio Félez
Productor asociado: Gervasio Iglesias
Director de producción: Daniel Goldstein
Guión: Alberto Rodríguez , Rafael Cobos López
Director de Fotografía: Alex Catalán (A.E.C.)
Música: Julio de la Rosa
Montaje: José Manuel García Moyano
Dirección artística: Javier López
Vestuario: Fernando García
Maquillaje y Peluquería: Yolanda Piña
Sonido directo: Daniel de Zayas
Mezclas: Jaime Fernández
Ayudante de dirección: Adán Barajas
Casting: Eva Leyra, Yolanda Serrano
Postproducción de sonido: Daniel Goldstein, Douglas Roberts
Richi Jesús Carroza
Santacana Vicente Romero
Patri Alba Rodríguez
José María Julián Villagrán
Director del centro Manolo Solo
Madre Richi Ana Wagener
Madre Patri Maite Sandoval

AFTER
Alberto Rodriguez
After se estrena el 23 de Octubre en los cines de toda España. After es la nueva película de Alberto Rodríguez, tras «7 Vírgenes».

Una huida a la adolescencia como única posibilidad para librarse de sus fantasmas. «After» es la última parada, el último bar abierto. El final del trayecto.
Cabeza de perro
Santi Amodeo
Cabeza de Perro, de Santi Amodeo. Producida por La Zanfoña y Tesela. Un joven (Juanjo Ballesta)de dieciocho años que ha crecido sometido a una existencia restringida por culpa de una extraña enfermedad neurológica, decide visitar a un familiar en la costa
Doghead is the story of Samuel, an eighteen-year-old boy who has suffered from a rare neurological disease since he was little. Sometimes he can’ t hear, see and is unable to walk and articulate a sentence. This is why he has grown up away from everything and overprotected by his family. A series of chance circumstances brings him to Madrid, where he meets Consuelo, a twenty something-year-old girl who is as disturbed as him. The relationship that develops between them is unusual just as they themselves are unusual.
PREMIOS NOTODO 2006
FESTIVAL DE TARRAGONA 2007
FESTIVAL DE SEATTLE 2007
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SHANGHAI. Mejor Actor: Juan José Ballesta
Productor ejecutivo José Antonio Félez
Productor asociado Gervasio Iglesias
Director de producción Manuela Ocón
Guión Santi Amodeo
Director de Fotografía Alex Catalán
Música Santi Amodeo
Montaje José Manuel García Moyano
Dirección artística Antonio Estrada
Vestuario Fernando García
Maquillaje Yolanda Piña
Sonido Daniel de Zayas, Jorge Marín
Ayudante de dirección Adán Barajas
Dibujos y Animaciones Miguel Brieva
Consuelo Adriana Ugarte
Eduardo Julián Villagrán
Rosa Ana Wagener
Moobi Jimmy Roca
Primo Agustín Jorge Roelas
Con la colaboración especial de:
Madre de Consuelo Ana Gracia
Padre de Consuelo Mariano Peña
Angelito Manuel Alexandre

Un Mundo Cuadrado
Álvaro Begines, 2010
Segundo largometraje de Álvaro Begines, Un Mundo Cuadrado. Producido por La Zanfoña Producciones.

Pero una noche todo cambiará. A partir de un desgraciado accidente en el que un chico morirá, una banda de rock formada por un grupo de jóvenes del pueblo, guiados por su afán de venganza, decidirán tomar las riendas de su mundo creando una especie de organización muy particular que no se detendrá ante nada ni ante nadie hasta cumplir su objetivo: cambiar el mundo.
Productor Ejecutivo: Gervasio Iglesias
Guión: Álvaro Begines y Miguel A. Carmona
Director de Fotografía: Nicolas Pinzón
Director de Arte: Vicky Ramos
Director de Producción: Marta Velasco
Sonido: Daniel De Zayas
Montaje: Jose M.G. Moyano
Vestuario: Esther Vaquero
Maquillaje: Rafa Mora
Esteban Jesús Carroza
María Rocío Peláez
Javi Alejandro Astola
Antoñito Juanfra Juárez
Abuelo Juan Carlos Sánchez
Rodrigo Manuel Monteagudo
Pajero Sebastián Haro
La Furia de Mackenzie
José Luis Reinoso, Félix Caña y Paco Campano
Tras «La matanza de Utrera», su primer largo, surgió «Lethal Monsters, La Furia de Mackenzie».
¿Serán capaces de mantenerse unidos para sobrevivir?
XVIII Festival Internacionall de Cine de Comedia de Peñíscola, 2012
Productor Ejecutivo Gervasio Iglesias
Guión José Luis Reinoso, Félix Caña y Paco Campano
Dirección de Fotografía Alejandro Espadero
Montaje Paco Campano
Dirección de Producción Mari Luz Domínguez
Director de Arte Rubén “Cucaracho” Hernández
Sonido Ignacio Román
Música Ernesto Ronchel
Efectos Especiales Rubén “Cucaracho” Hernández, Sergio Mauriño, Félix Caña
Apollo Pablo Baena
Branson Javier Gallego
Jacob Sergio Ruiz
Susan Mercedes Almarcha
Medea Mercedes Girona
Cindy Ana Muñoz
Lance Paco Campano
Marion Cesar Lanáquera
Rudy Félix Caña

Astronautas
Santi Amodeo
Astronautas, de Santi Amodeo. Producida por La Zanfoña y Tesela. Daniel (Nancho Novo) se acerca a los cuarenta años, Laura (Teresa Hurtado de Ori) tiene quince, casi dieciséis. Por lo que dicen de él debe de ser poeta, o dibujante de cómics, o ambas cosas.

XIX Edición Premios Goya-Nominada en las categorías “Mejor director Novel” y “Actriz Revelación”
VIII Primavera Cinematográfica de Lorca. Premio del Público a ¨Mejor Película¨.
Premio “Francisco Rabal” a la Mejor Interpretación Femenina (Teresa Hurtado).
Selección 10 mejores películas europeas del año por los críticos del Variety
Proyección en el Festival de Karlovy Vary 2004.
VI Festival de Cine Joven de Albacete 2004. Premio Mejor Película Joven
Los Ángeles Film Festival 2004-Sección Oficial
Festival Internacional de Cine de Toronto 2004 -Sección Discovery
Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2004- Sección Made In Spain
Productor ejecutivo José Antonio Félez
Productor asociado Gervasio Iglesias
Director de producción Daniel Goldstein
Guión Santi Amodeo
Director de Fotografía Alex Catalán
Música Lavadora
Montaje J. Manuel G. Moyano
Dirección artística Javier López
Vestuario Fernando García
Maquillaje y Peluquería Yolanda Piña
Sonido directo Daniel de Zayas
Mezclas de sonido Alfonso Raposo , Enrique Domínguez
Ayudante de dirección Adán Barajas
Efectos digitales MOLINARE
Dibujos y animaciones Miguel Brieva
LAURA Teresa Hurtado de Ory
PASTOR JUAN MANUEL Juan Motilla
TORTA Alex O’Dogherty
INDIE Jöns Pappila
ITALIANO Enrico Vecchi
LORENZO Manolo Solo
ANDRÉS Julián Villagrán
Qué Tan Lejos
Tania Hermida
Que tan lejos, dirigida por Tania Hermida. Esperanza, española, llega a Ecuador con la intención de conocer el país. Teresa, ecuatoriana, y que se le presenta como Tristeza, se le une mientras espera encontrarse en el camino con el chico al que ama.
“Qué tan lejos” es una emotiva y atípica road movie dirigida por Tania Hermida, y protagonizada con fresca naturalidad por dos actrices más que prometedoras, la española Tania Martínez y la ecuatoriana Cecilia Vallejo, y que ha supuesto descomunal éxito en su país de origen: más de 200.000 espectadores y más de 24 cosechados elogios y premios en festivales a lo largo de todo el mundo.
II Festival de CINE LATINOAMERICANO DE MOSCÚ.
Festival de CINE IBEROAMERICANO CERO LATITUD. Premio Sección Oficial de Largometrajes
Festival INTERNACIONAL DE SAO PAULO. Brasil. Finalista en Sección Oficial
Festival de CINE DE MÁLAGA. Sección territorio Latino
Festival de CINE INTERNACIONAL DE TOULOUSE.
Festival de CINE DE GUADALAJARA. México.
Festival Internacional del nuevo CINE LATINOAMERICANO DE LA HABANA. Cuba
Producción Ejecutiva: Mary Palacios / Gervasio Iglesias / Tania Hermida
Jefe de Producción: Paula Parrini
Dirección de Fotografía: Armando Salazar
Edición: Iván Mora
Sonido Directo y Edición de Sonido: Juan José Luzuriaga
Dirección de Arte: Pedro Cagigal
Música Original: Nelson García
Con temas musicales de: Hector Napolitano
Grabación Musical: CODA Producciones
Maquillaje y Vestuario: Gabriela Villacís
ESPERANZA Tania Martínez
JESÚS Pancho Aguirre
ANDRÉS Fausto Miño

¿Por qué se frotan las patitas?
Álvaro Begines
En una familia normal ocurre algo inusual, todas las mujeres de la casa abandonan el hogar casi a la vez y dejan solos a Luis, el marido, al abuelo Miguel y al nieto Carlitos.

FESTIVAL DE ISLANTILLA (HUELVA). Nombrada Película Andaluza del Año.
l Festival de Huelva. Película Inaugural con rotundo éxito de crítica y público
Festival de Cine de Comedia de Peñíscola. Competición Oficial
El Utrera Raúl Arévalo
Luis Antonio Dechent
Miguel Carlos Álvarez-Novoa
Manolete Manuel Morón
Rosario Ana Wagener
Charlie William Miller
Rocío Marisol Membrillo
Javi Alex O’Dogherty
Patricia Belén López
Con la presentación de
Laura Julia García Gutiérrez
Con la colaboración especial de
María José Suárez
Tomasito
Los Cómicos
Marta Arribas y Ana Pérez
Son viejos. Son actores. Pero sus nombres no están en los letreros luminosos.
Son viejos. Son actores. Pero sus nombres no están en los letreros luminosos. Quieren morir con las botas puestas. Llevan el teatro en los genes. Son los últimos representantes de un mundo que se acaba, el de las compañías familiares de teatro itinerante. Memoria viva de una España de posguerra que siendo niños recorrieron palmo a palmo.
La Compañía Benavente es un grupo itinerante especializado en el teatro de repertorio. Es una de las más veteranas de España y la única que sigue en la carretera, haciendo giras por todos los rincones del país. Gracias a uno de sus viajes conocemos la historia de Luis y Aurora, los octogenarios patriarcas, pero también la de muchos actores secundarios que, como Manuel Andrés o Amparo Pacheco, viven su profesión con dignidad, conscientes de que muchas veces el éxito está muy cerca del fracaso.
NOMINATED FOR THE 2010 GOYA AWARD FOR THE BEST LARGE DOCUMENTARY FILM
Director De Producción: ARANTXA ECHEVARRÍA
Guión: ANA MARÍA PÉREZ DE LA PUENTE , MARTA ARRIBAS VELASCO
Director De Fotografía: ALBERTO MOLINA TEJEDOR
Cámara: PILAR SÁNCHEZ
Montaje: RENATO SAN JUAN
Sonido Directo: JUAN MANUEL LÓPEZ
Montaje De Sonido: JOSE ANTONIO MANOVEL
Mezclas: JOSE ANTONIO MANOVEL
Supervisor Postproducción: SILVIA VALERO
Etalonaje Digital/ Digital Colour Grading: JUAN VENTURA PECELLÍN
Luis Benavente
Aurora Benavente
Luis Miguel Benavente
Arturo Acero
Manuel Andrés
Enrique Soler

La Sirena y el Buzo
Mercedes Moncada
Simbad, el buzo que se enamoró de una sirena, quien muere, nace y crece en la tierra de los miskitos de Nicaragua.

El cadáver de Simbad el Buzo apareció flotando en el Atlántico de Nicaragua. La sirena convirtió su alma en tortuga, y la tortuga fue quién lo devolvió al mundo de los humanos.
Simbad nuevamente nació miskito y creció a la orilla del grandioso río Coco. Cuando se hizo grande la naturaleza se encargó de llevarlo de regreso al mar, donde lo está esperando la sirena.
Esta película cuenta el cuento de la fantástica vida de Simbad, el buzo que se enamoró de una sirena, quien muere, nace y crece en la tierra de los miskitos de Nicaragua.La Sirena y el Buzo es un viaje a Centro América, a Nicaragua, a la Costa Atlántica, al pueblo miskito.
SIGO SIENDO… KACHKANIRAQMI
Javier Corcuera
Sigo siendo… Kachkaniraqmi de Javier Corcuera. Espectacular recorrido musical por un Perú desconocido y recóndito a través de los tres grandes espacios que lo componen: Ayacucho(la zona andina),La Amazonía (la selva)y la Costa(Lima,la ciudad).
Hemos llegado a lugares donde nunca llegó una cámara y registrado increíbles músicos en los Andes y la Selva que nunca habían grabado.
Pero “Sigo siendo” es aún mucho más. Es una historia de personajes y de un país oculto que lucha por reencontrarse a sí mismo de la mano de uno de los directores más internacionales y premiados de Perú: Javier Corcuera.
Productores ejecutivos: Rolando Toledo (Nakuy S.A.C., Perú) y Gervasio Iglesias (La Zanfoña, España)
Guionistas: Javier Corcuera y Ana de Prada
Director de fotografia: Jordi Abusada
Cámaras: Mariano Agudo y Jordi Abusada
Montaje: Fabiola Sialer Cuevas
Directora sonido: Rosa María Oliart
Director musical: Chano Díaz Límaco
Diseño de sonido: José A. Manovel
Consultores musical: Rafael Santa Cruz ,Chano Díaz Límaco y Tito La Rosa
Etalonaje: Juan Ventura Pecellín e Israel Millán
Máximo Damián
Enrique Durand
Raúl García Zárate
Jaime Guardia
Rosa Guzmán
Carlos Hayre
Lalo Izquierdo
Andrés “Chimango” Lares
Sony León
Laurita Pacheco
Félix “Duko” Quispe
Magaly Solier
Mangüé Vásquez
Adolfo Zelada
